• Portada
  • Hoja de créditos
  • Contenido
  • Sobre el autor
  • Prólogo
  • Introducción
  • Primera parte. La comunicación transversal y los agentes del cambio
  • Capítulo 1. Una visión de la comunicación
  • 1.1. Comunicación y tecnología
  • 1.2. El vaso medio lleno o medio vacío
  • 1.3. Trasformación de la comunicación y la relación entre las personas
  • 1.4. Nuevos y viejos medios: Nuevas mediaciones
  • Capítulo 2. La comunicación y la generación de un neoproductor
  • 2.1. La utopía
  • 2.2. Las caras del creador audiovisual
  • 2.3. Sobre la producción
  • 2.4. La imagen del neoproductor audiovisual
  • Capítulo 3. La lógica de la producción
  • 3.1. El público
  • 3.1.1. ¿Cómo definir al público?
  • 3.1.2. ¿Cómo están definidos los públicos de acuerdo a cada medio?
  • 3.1.3. Medición del público en la televisión: ¿Qué es un punto de rating?
  • 3.1.4. Medición del público en el cine
  • 3.2. El tema
  • 3.3. El medio
  • 3.4. El contexto y la oportunidad
  • 3.5. El mercado
  • 3.6. En búsqueda de una fórmula: La lógica de la producción
  • 3.7. Una definición de producción audiovisual
  • Lectura 1. Televisión digital: Una nueva perspectiva en la comunicación audiovisual
  • Capítulo 4. El productor
  • 4.1. El rol del productor
  • 4.2. Cualidades y capacidades de un productor
  • Segunda Parte. El proceso de producción audiovisual
  • Capítulo 5. El preproyecto
  • 5.1. De la idea al preproyecto
  • 5.1.1. ¿Cómo surgen estas ideas?
  • 5.2. La investigación para la producción
  • 5.2.1. ¿Se hace investigación en producción?
  • 5.3. El guion: Aprendiendo a contar historias
  • 5.3.1. El guion en una propuesta periodística
  • 5.3.2. Otros programas
  • 5.3.3. Momentos del relato
  • 5.4. El presupuesto
  • 5.4.1. ¿Cuál debe ser la inversión ideal para alcanzar un producto de calidad?
  • 5.4.2. Rubros de un presupuesto
  • 5.5. El financiamiento: ¿Cómo hacer para que la propuesta sea viable?
  • 5.5.1. Cuando el proyecto es abordado, ¿se considera su viabilidad artística, social o política?
  • 5.6. El pitching o la venta de una idea
  • 5.7. Plan de producción
  • Lectura 2. El potencial del Perú como receptor de producciones cinematográficas internacionales
  • Capítulo 6. El proyecto
  • 6.1. La etapa de preproducción
  • 6.1.1. ¿Cómo comenzar la preproducción?
  • 6.1.2. ¿Cómo lograr una relectura efectiva o creativa?
  • 6.1.3. Desglose de producción
  • 6.1.4. El reajuste del presupuesto
  • 6.1.5. Las áreas de producción
  • 6.1.6. Aspectos legales
  • 6.1.7. Los contratos
  • 6.1.8. Procedimientos, trámites y permisos
  • 6.1.9. El plan de rodaje
  • 6.2. La etapa de producción
  • 6.3. La etapa de postproducción
  • 6.4. La comercialización y el mercado audiovisual
  • 6.4.1. La radio: Una nueva forma de ver la realidad
  • 6.4.2. La música en internet
  • 6.4.3. La prensa: Un gigante recargado
  • 6.4.4. La televisión: La venta de espacios publicitarios
  • 6.4.5. Internet y los nuevos media
  • 6.4.6. Los videojuegos: El entretenimiento a discreción
  • 6.4.7. Cine: Adentro y afuera
  • 6.4.8. ¿Cómo funciona el mercado internacional?
  • 6.4.9. Los intermediarios en el mercado audiovisual
  • 6.4.10. Los mercados paralelos
  • 6.5. Evaluación del proceso de producción
  • Lectura 3. El sonido en la producción audiovisual
  • Tercera parte. La producción en los medios interactivos
  • Capítulo 7. La producción en los nuevos media
  • 7.1. Criterios para la producción en los nuevos media
  • 7.2. La producción en diversos formatos
  • Entrevistas
  • Entrevista a Luis Loayza
  • Entrevista a Humberto Polar
  • Entrevista a Alfonso Maldonado
  • Entrevista a Fernando Barreto
  • Entrevista a Fernando Samillán
  • Entrevista a Julio Higashi
  • Entrevista a Luis Mahuad
  • Formatos
  • 1. Formato de guion
  • 2. Formato: Guion literario documental
  • 3. Formato: Guion literario spot publicitario
  • 4. Formato: Guion de cuña publicitaria radial
  • 5. Formato: presupuesto simple
  • 6. Production budget top sheet
  • 7. Formato: Desglose de guion
  • 8. Formato: Desglose de programa radial
  • 9. Formato: Desglose de programa de televisión
  • 10. Formatos de producción
  • 11. Formato de locaciones: documental/institucional tv
  • Contratos
  • 1. Contratos de trabajo
  • 2. Contratos de producción
  • Festivales y fondos
  • 1. Festivales internacionales
  • 2. Festivales temáticos
  • 3. Fondos y ayudas para producciones audiovisuales
  • Bibliografía
  • Recientes publicaciones del Fondo Editorial de la UPC