• Cover
  • Contenido breve
  • Prólogo
  • Una sencilla enseñanza gerencial
  • Introducción
  • Contenido detallado
  • CAPÍTULO 1 El punto de partida: ¿negocio o empresarialidad?
  • Aprendiendo de empresarialidad con Willy
  • La biografía de un éxito
  • El armado de un negocio exitoso
  • El principio del cambio
  • Venta de la empresa a la corporación
  • Dos conceptos diferentes
  • Una hora después de la conferencia
  • Dos formatos muy diferentes
  • Diferencia que hace la diferencia
  • Visión compartida, clave para generar empresarialidad
  • Conclusiones
  • CAPÍTULO 2 Vocación para dirigir
  • La vocación en una multinacional con más de 470 años
  • ¿En qué consiste la vocación?
  • Dudo, luego tengo proyectos
  • Un nuevo foco de atención
  • ¿Qué significa ser gerente?
  • ¿En qué consiste el proyecto personal?
  • Las primeras experiencias en la gerencia
  • Conclusión
  • CAPÍTULO 3 Soy gerente ¿y ahora qué?
  • Un cambio de profesión para aprender a dirigir
  • ¿Por qué hacerlo?
  • ¿Cómo hacerlo?
  • El protocolo básico para dirigir
  • 1. Los procesos con agregado de valor.
  • 2. Los recursos disponibles
  • 3. Las relaciones interpersonales
  • Algunas habilidades necesarias para manejar las relaciones interpersonales
  • Para mirarse al espejo
  • 4. Complementariedad dinámica
  • 5. Otros conocidos protocolos de acción gerencial
  • Tres condiciones que completan el Protocolo de Acción para Dirigir (pad)
  • Conclusión
  • CAPÍTULO 4 Capitanes en acción
  • Capitanes y empresarios de ultramar
  • El ceo y los stakeholders
  • Acuerdos del ceo con los diferentes stakeholders
  • El ceo y el directorio
  • Matrices útiles para definir la relación con los stakeholders
  • Qué hacer para atender las tensiones del cambio en lo inmediato
  • Cómo generar bases para la acción
  • Primera fase. La de acompañamiento a la gestión recibida y análisis de la situación.
  • Segunda fase. Es la de toma de decisiones para las primeras acciones.
  • Tercera fase. Es el momento de las acciones definitivas.
  • La hora de las decisiones
  • Conclusión
  • CAPÍTULO 5 ¿Qué está haciendo para que las cosas ocurran?
  • La odisea de planificar resultados
  • La planificación en las empresas del siglo xxi
  • Planificación estratégica, un protocolo de gestión para alcanzar la meta
  • Viejos mitos de un efectivo protocolo de gestión
  • La secuencia del proceso
  • Cómo construir e implementar este protocolo
  • Conclusiones
  • CAPÍTULO 6 La responsabilidad de generar acciones previsibles
  • Quien define el rumbo se hace cargo del resultado
  • Examinando el fracaso perfecto
  • Las pistas del fracaso en la invasión de Bahía de Cochinos
  • Detalles a tener en cuenta para armar un plan de acción
  • El presupuesto
  • El control presupuestario
  • Conclusiones
  • CAPÍTULO 7 Gente común con resultados extraordinarios
  • Historias paralelas: con gente común, lograr resultados extraordinarios
  • Conclusiones
  • CAPÍTULO 8 Complementariedad, cómo reinventarse para hacer valer las oportunidades
  • Adaptación y complementariedad de las personas como símbolo de identidad
  • Complementariedad dinámica
  • Los resultados se obtienen de las oportunidades
  • Administración de los recursos humanos y mapas de complementariedad organizacional
  • Cómo construir los mapas de complementariedad
  • Impacto de las relaciones asimétricas en las organizaciones
  • Conclusión
  • CAPÍTULO 9 Delegue para mejorar su eficiencia
  • Complementariedad a través de la delegación
  • Delegar no es una acción voluntarista e independiente
  • El escenario de la delegación y sus actores
  • Estilos de delegación
  • Cuando la realidad nos muestra pistas diferentes
  • La delegación no es recibida por todos de igual manera
  • ¿Intervenir o dejar hacer?
  • Cuando se pierde el rumbo de la visión compartida
  • Conclusión
  • CAPÍTULO 10 Reflexiones sobre el necesario uso del poder
  • La aceptación del poder
  • El uso del poder en la dirección empresarial
  • ¿Es inadecuado buscar poder en las organizaciones?
  • La dependencia del cosmos de gestión
  • Algunas formas de influir que suelen confundir
  • Fuentes de poder en las organizaciones
  • El poder, la complementariedad y las relaciones interpersonales
  • Cómo mantener el poder
  • El juego del poder
  • Conclusión
  • CAPÍTULO 11 Repensando el liderazgo
  • El liderazgo de la tortuga
  • Parece que no es una cuestión de nacimiento
  • Algo más que una cuestión de nacimiento
  • Una mirada más allá
  • Elementos básicos del liderazgo posmoderno
  • Generación de liderazgo
  • Liderazgo y gerencia
  • Trabajo en equipo y armonía de resultados
  • Equipos de trabajo = liderazgo + delegación + complementariedad
  • Conclusión
  • Sobre el autor