• Cover
  • Contenido
  • Prefacio
  • Parte uno Concepto de sistemas operativos
  • Capítulo 1 Introducción a los sistemas operativos
  • Introducción
  • ¿Qué es un sistema operativo?
  • Software del sistema operativo
  • Administración de la memoria principal
  • Administración del procesador
  • Administración de dispositivos
  • Administración de archivos
  • Administración de redes
  • Interface de usuario
  • Cuestiones de cooperación
  • Breve historia del hardware de la computadora
  • Tipos de sistemas operativos
  • Breve historia del desarrollo de los sistemas operativos
  • Década de 1940
  • Década de 1950
  • Década de 1960
  • Década de 1970
  • Década de 1980
  • Década de 1990
  • Década de 2000
  • Hilos
  • Diseño orientado a objetos
  • Conclusión
  • Términos clave
  • Búsquedas de interés
  • Ejercicios
  • Capítulo 2 Administración de la memoria: primeros sistemas
  • Esquema contiguo de usuario único
  • Particiones fijas
  • Particiones dinámicas
  • Asignación del mejor ajuste contra el primer ajuste
  • Desasignación
  • Caso 1: Unión de dos bloques libres
  • Caso 2: Unión de tres bloques libres
  • Caso 3: Desasignación de un bloque aislado
  • Particiones dinámicas reubicables
  • Conclusión
  • Términos clave
  • Búsquedas de interés
  • Ejercicios
  • Capítulo 3 Administración de la memoria: memoria virtual
  • Asignación de memoria paginada
  • Paginación por demanda
  • Políticas y conceptos de remplazo de páginas
  • Primero en entrar, primero en salir
  • Menos usada recientemente
  • Mecánica de la paginación
  • El conjunto de trabajo
  • Asignación de memoria segmentada
  • Asignación de memoria segmentada/paginación por demanda
  • Memoria virtual
  • Memoria caché
  • Conclusión
  • Términos clave
  • Búsquedas de interés
  • Ejercicios
  • Capítulo 4 Administración del procesador
  • Visión general
  • Acerca de las tecnologías multinúcleo
  • Planificación de trabajos contra planifi cación de procesos
  • Planificador de procesos
  • Estado del trabajo y del proceso
  • Bloques de control de proceso
  • Bloques de contol de proceso y colas
  • Políticas de planificación de procesos
  • Algoritmos de planificación de procesos
  • Primero en llegar, primero en servirse
  • Siguiente trabajo más corto primero
  • Planificación de prioridad
  • Tiempo más corto restante
  • Round robin
  • Colas de multinivel
  • Caso 1: Sin movimiento entre colas
  • Caso 2: Movimiento entre colas
  • Caso 3: Cuanto de tiempo variable por cola
  • Caso 4: Envejecimiento
  • Comentario sobre interrupciones
  • Conclusión
  • Términos clave
  • Búsquedas de interés
  • Ejercicios
  • Capítulo 5 Administración de procesos
  • Bloqueo mutuo
  • Siete casos de bloqueo mutuo
  • Caso 1: Bloqueos mutuos en solicitudes de archivos
  • Caso 2: Bloqueos mutuos en bases de datos
  • Caso 3: Bloqueos mutuos en asignación de dispositivosdedicados
  • Caso 4: Bloqueos mutuos en asignación de dispositivosmúltiples
  • Caso 5: Bloqueos en spooling
  • Caso 6: Bloqueos en una red
  • Caso 7: Bloqueos en compartición de discos
  • Condiciones para bloqueos
  • Modelado de bloqueos mutuos
  • Estrategias para manejo de bloqueos mutuos
  • Inanición
  • Conclusión
  • Términos clave
  • Búsquedas de interés
  • Ejercicios
  • Capítulo 6 Procesos concurrentes
  • ¿Qué es procesamiento paralelo?
  • Evolución de los multiprocesadores
  • Introducción a los procesadores de núcleo múltiple
  • Configuraciones típicas de multiprocesamiento
  • Configuración maestro/esclavo
  • Configuración débilmente acoplada
  • Configuración simétrica
  • Software de sincronización de procesos
  • Prueba e inicio
  • WAIT y SIGNAL
  • Semáforos
  • Cooperación de procesos
  • Productores y consumidores
  • Lectores y escritores
  • Programación concurrente
  • Aplicaciones de programación concurrente
  • Hilos y programación concurrente
  • Estados de un hilo
  • Bloques de control de hilo
  • Lenguajes de programación concurrente
  • Java
  • Conclusión
  • Términos clave
  • Búsquedas de interés
  • Ejercicios
  • Capítulo 7 Administración de dispositivos
  • Tipos de dispositivos
  • Acceso secuencial de medios de almacenamiento
  • Dispositivos de almacenamiento con acceso directo
  • Almacenamiento en disco magnético de cabeza fija
  • Almacenamiento en disco magnético de cabeza móvil
  • Almacenamiento en disco óptico
  • Tecnología CD-DVD
  • Tecnología Blu-ray
  • Almacenamiento en la memoria flash
  • Tiempos de acceso DASD
  • Dispositivos de cabeza fija
  • Dispositivos de cabeza móvil
  • Componentes del subsistema de E/S
  • Comunicación entre dispositivos
  • Administración de solicitudes de E/S
  • Estrategias de posicionamiento del manejador de dispositivos
  • Estrategias de búsqueda: ordenamiento de rotación
  • RAID
  • Nivel cero
  • Nivel uno
  • Nivel dos
  • Nivel tres
  • Nivel cuatro
  • Nivel cinco
  • Nivel seis
  • Niveles RAID anidados
  • Conclusión
  • Términos clave
  • Búsquedas de interés
  • Ejercicios
  • Capítulo 8 Administración de archivos
  • El administrador de archivos
  • Responsabilidades del administrador de archivos
  • Definiciones
  • Interacción con el administrador de archivos
  • Configuración de volumen típica
  • Acerca de los subdirectorios
  • Convenciones de nomenclatura de archivos
  • Organización de archivos
  • Formato de los registros
  • Organización física de los archivos
  • Asignación de almacenamiento físico
  • Almacenamiento contiguo
  • Almacenamiento no contiguo
  • Almacenamiento indexado
  • Métodos de acceso
  • Acceso secuencial
  • Acceso directo
  • Niveles en un sistema de administración de archivos
  • Módulo de verificación de control de acceso
  • Matriz de control de acceso
  • Listas de control de acceso
  • Listas de capacidad
  • Compresión de datos
  • Compresión de texto
  • Otros esquemas de compresión
  • Conclusión
  • Términos clave
  • Búsquedas de interés
  • Ejercicios
  • Capítulo 9 Conceptos de organización de redes
  • Terminología básica
  • Topologías de red
  • En estrella
  • Topología de anillo
  • Topología de bus
  • Topología de árbol
  • Topología híbrida
  • Tipos de redes
  • Red de área local
  • Red de área metropolitana
  • Red de área amplia
  • Red de área local inalámbrica
  • Cuestiones de diseño de software
  • Convenciones de direccionamiento
  • Estrategias de encaminamiento
  • Modelos de conexión
  • Resolución de conflictos
  • Normas de protocolos de transporte
  • Modelo de referencia OSI
  • Modelo TCP/IP
  • Conclusión
  • Términos clave
  • Búsquedas de interés
  • Ejercicios
  • Capítulo 10 Administración de funciones de redes
  • Historia de las redes
  • Comparación de los sistemas operativos de red y distribuidos
  • Desarrollo del DO/S
  • Administración de la memoria
  • Administración de procesos
  • Administración de dispositivos
  • Administración de archivos
  • Administración de redes
  • Desarrollo del NOS
  • Características importantes del NOS
  • Funciones primordiales del NOS
  • Conclusión
  • Términos clave
  • Búsquedas de interés
  • Ejercicios
  • Capítulo 11 Seguridad y ética
  • Rol del sistema operativo en la seguridad
  • Supervivencia del sistema
  • Niveles de protección
  • Respaldo y recuperación
  • Violaciones de seguridad
  • Intromisiones no intencionales
  • Ataques intencionales
  • Protección del sistema
  • Software antivirus
  • Cortafuegos
  • Autenticación
  • Encriptado
  • Administración de contraseñas
  • Construcción de contraseñas
  • Alternativas de contraseñas
  • Ingeniería social
  • Ética
  • Conclusión
  • Términos clave
  • Búsquedas de interés
  • Ejercicios
  • Capítulo 12 Administración del sistema
  • Evaluación de un sistema operativo
  • Cooperación entre componentes
  • Rol de la administración de la memoria
  • Rol de la administración del procesador
  • Rol de la administración de dispositivos
  • Rol de la administración de archivos
  • Rol de la administración de redes
  • Medición del rendimiento del sistema
  • Herramientas de medición
  • Ciclo de realimentación
  • Administración de parches
  • Fundamentos de parches
  • Opciones de software
  • Sincronización del ciclo de parches
  • Monitoreo
  • Contabilidad
  • Conclusión
  • Términos clave
  • Búsquedas de interés
  • Ejercicios
  • Parte dos Sistemas operativos en la práctica
  • Capítulo 13 Sistema operativo UNIX
  • Visión general
  • Historia
  • La evolución de UNIX
  • Objetivos de diseño
  • Administración de la memoria
  • Administración de procesos
  • Tabla de procesos contra tabla del usuario
  • Sincronización
  • Administración de dispositivos
  • Clasificación de dispositivos
  • Controladores de dispositivos
  • Administración de archivos
  • Convenciones de nomenclatura de archivo
  • Listas de directorios
  • Estructuras de datos
  • Interfaz de usuario
  • Archivos de script
  • Redirección
  • Tuberías
  • Filtros
  • Comandos adicionales
  • Conclusión
  • Términos clave
  • Búsquedas de interés
  • Ejercicios
  • Capítulo 14 Sistema operativo MS-DOS
  • Historia
  • Objetivos de diseño
  • Administración de la memoria
  • Asignación de la memoria principal
  • Asignación de bloques de memoria
  • Administración del procesador
  • Administración de procesos
  • Manejadores de interrupciones
  • Administración de dispositivos
  • Administración de archivos
  • Convenciones de nomenclatura de archivos
  • Administración de archivos
  • Interfaz de usuario
  • Archivos por lotes
  • Redirección
  • Filtros
  • Tuberías
  • Comandos adicionales
  • Conclusión
  • Términos clave
  • Búsquedas de interés
  • Ejercicios
  • Capítulo 15 Sistemas operativos Windows
  • Desarrollo de Windows
  • Primeros productos Windows
  • Sistemas operativos para usuarios de hogar y profesionales
  • Sistemas operativos para redes
  • Objetivos de diseño
  • Extensibilidad
  • Portabilidad
  • Confiabilidad
  • Compatibilidad
  • Rendimiento
  • Administración de la memoria
  • Características del modo de usuario
  • Implementación de la memoria virtual
  • Administración del procesador
  • Administración de dispositivos
  • Administración de archivos
  • Administración de redes
  • Servicios de directorio
  • Administración de seguridad
  • Fundamentos de seguridad
  • Terminología de seguridad
  • Interfaz de usuario
  • Conclusión
  • Términos clave
  • Búsquedas de interés
  • Ejercicios
  • Capítulo 16 Sistema operativo Linux
  • Visión general
  • Historia
  • Objetivos de diseño
  • Administración de la memoria
  • Administración del procesador
  • Organización de la tabla de procesos
  • Sincronización de procesos
  • Administración de procesos
  • Administración de dispositivos
  • Clases de dispositivos
  • Controladores de dispositivos
  • Clasificaciones de dispositivos
  • Administración de archivos
  • Estructuras de datos
  • Convenciones de nomenclatura de archivos
  • Listas de directorios
  • Interfaz de usuario
  • Interfaces basadas en órdenes
  • Interfaces gráficas de usuario
  • Monitor de sistema
  • Configuración de servicios
  • Sistema de registros
  • Atajos de teclado
  • Administración de sistemas
  • Conclusión
  • Términos clave
  • Búsquedas de interés
  • Ejercicios
  • Apéndice A
  • Código ACM de ética y conducta profesional
  • Glosario
  • Bibliografía
  • Índice analítico