• PORTADA
  • TITULAR
  • PÁGINA LEGAL
  • PRÓLOGO
  • PRÓLOGO DEL AUTOR
  • ÍNDICE GENERAL
  • I EL AUTOR INTELECTUAL EN EL HOMICIDIO
  • RELACIÓN DE HECHOS
  • CAPÍTULO I CIRCUNSTANCIAS DE AMBIENTE Y ELEMENTOS DE LA PERSONALIDAD
  • CAPÍTULO II CRITERIO ORIENTADOR DE LA INVESTIGACIÓN
  • CAPÍTULO III CONTENIDO DE LAS DECLARACIONES SOBRE LAS PALABRAS DE ALVARADO
  • CAPÍTULO IV VALOR JURÍDICO Y LEGAL DE LAS PRUEBAS
  • II LEGÍTIMA DEFENSA SUBJETIVA
  • RELACIÓN DE HECHOS
  • CAPÍTULO I CÓMO SUCEDIERON LOS HECHOS
  • CAPÍTULO II LA PRUEBA INDICIARIA
  • CAPÍTULO III DICTÁMENES PERICIALES
  • CAPÍTULO IV UN PROBLEMA DE BALÍSTICA
  • CAPÍTULO V TESIS DE LA ACUSACIÓN
  • CAPÍTULO VI PERSONALIDAD DEL ACUSADO
  • CAPÍTULO VII UNA TESIS INSOSTENIBLE
  • CAPÍTULO VIII TESIS DE LA DEFENSA
  • CAPÍTULO IX EL HECHO ANTE EL CÓDIGO
  • III HOMICIDIO CULPOSO
  • CAPÍTULO I ENUNCIADOS OBJETIVOS Y JURÍDICOS
  • CAPÍTULO II CRITERIO ANTROPOLÓGICO Y DELITO CULPOSO
  • IV PRUEBA INDICIARIA EN UN HOMICIDIO
  • RELACIÓN DE HECHOS
  • CAPÍTULO I DEL MÉTODO EN LAS INVESTIGACIONES
  • CAPÍTULO II LAS FUERZAS DEL DELITO
  • V LA COMPLICIDAD CORRELATIVA EN EL HOMICIDIO
  • RELACIÓN DE HECHOS
  • CAPÍTULO I RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL Y COMPLICIDAD CORRELATIVA
  • CAPÍTULO II ANTECEDENTES DEL ARTÍCULO 385 DEL CÓDIGO PENAL COLOMBIANO
  • CAPÍTULO III LA TESIS DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
  • VI EL PROCESO DE BELISARIO RODRÍGUEZ
  • PRÓLOGO
  • NOTICIA BIOGRÁFICA
  • RELACIÓN DE HECHOS
  • PRIMER DISCURSO DEL DOCTOR JORGE ELIÉCER GAITÁN COMO DEFENSOR DE BELISARIO RODRÍGUEZ
  • SÍNTESIS DE LA SEGUNDA EXPOSICIÓN HECHA POR EL DOCTOR JORGE PINZÓN FERRO DURANTE LAS DOS AUDIENCIAS EN QUE SE HABLÓ POR PRIMERA VEZ, COMO FISCAL EN ESTE PROCESO
  • SEGUNDO DISCURSO DEL DOCTOR JORGE ELIÉCER GAITÁN
  • TERCER DISCURSO DEL DOCTOR JORGE ELIÉCER GAITÁN
  • ÚLTIMO DISCURSO DEL SEÑOR FISCAL
  • EXPOSICIÓN CIENTÍFICA DEL DOCTOR JORGE ELIÉCER GAITÁN EN LA SEXTA AUDIENCIA
  • ÚLTIMO DISCURSO DEL DOCTOR JORGE ELIÉCER GAITÁN
  • VII CRITERIO POSITIVO DE LA PREMEDITACIÓN
  • INTRODUCCIÓN
  • CRITERIO POSITIVO DE LA PREMEDITACIÓN