• Portada
  • Legal
  • Contabilidad Warren/Reeve/Duchac y CengageNOWv2
  • Motivación
  • Soluciones en línea (Recursos disponibles sólo en inglés y con costo adicional)
  • Lo nuevo en esta edición
  • Referencias a las Normas de Información Financiera (NIF) y a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
  • Recursos para el profesor (Disponibles sólo en inglés y para profesores que adopten el presente libro como su texto básico del curso)
  • Recursos para el estudiante (Disponibles sólo en inglés y con costo adicional)
  • Agradecimientos
  • Acerca de los autores
  • Adaptación y referencias a las NIF y NIIF
  • Contenido breve
  • Contenido
  • Capítulo 1 Introducción a la contabilidad y los negocios
  • Twitter
  • Objetivos de aprendizaje
  • Naturaleza de los negocios y la contabilidad
  • Tipos de negocios o empresas
  • Función de la contabilidad en los negocios
  • Función de la ética en la contabilidad y los negocios
  • Oportunidades profesionales para los contadores
  • Conexión de negocios: Pathways Commission
  • Principios de contabilidad generalmente aceptados
  • Conexión internacional: International Financial Reporting Standards (IFRS)
  • Concepto de entidad de negocios
  • Concepto de costo
  • La ecuación contable
  • Transacciones de negocios y la ecuación contable
  • Resumen
  • Estados financieros
  • Estado de resultados
  • Estado de variaciones en el capital contable
  • Balance general
  • Estado de flujo de efectivo
  • Interrelaciones de los estados financieros
  • Análisis e interpretación de la información financiera: Razón de pasivo a capital contable
  • En un vistazo 1
  • Describir la naturaleza de un negocio y la función de la contabilidad y la ética en los negocios.
  • Resumir el desarrollo de los principios de contabilidad y relacionarlos con la práctica.
  • Plantear la ecuación contable y definir cada uno de sus elementos.
  • Describir y ejemplificar cómo se registran las transacciones de negocios en términos del cambio resultante en los elementos de la ecuación contable.
  • Describir los estados financieros de una empresa de propiedad individual y explicar cómo se interrelacionan.
  • Describir y ejemplifi car cómo se aplica la razón de pasivo a capital contable en la evaluación de la situación financiera de una empresa
  • Términos clave
  • Problema de ejemplo
  • Preguntas para análisis
  • Ejercicios prácticos
  • Ejercicios
  • Serie de problemas A
  • Serie de problemas B
  • Problema integrador
  • Casos y proyectos
  • Conexión internacional NIF
  • Capítulo 2 Análisis de transacciones
  • Apple, Inc.™
  • Objetivos de aprendizaje
  • Cuentas para registrar transacciones
  • Catálogo de cuentas
  • Sistema de contabilidad de partida doble
  • Cuentas del balance general
  • Cuentas del estado de resultados
  • Retiros del propietario
  • Saldos normales
  • Asientos de diario
  • Integridad, objetividad y ética en los negocios
  • Pase de asientos de diario a las cuentas de mayor
  • Balanza de comprobación
  • Errores que afectan la balanza de comprobación
  • Errores que no afectan la balanza de comprobación
  • Análisis e interpretación de la información financiera: Análisis horizontal
  • En un vistazo 2
  • Describir las características de una cuenta y un catálogo de cuentas.
  • Explicar y ejemplifi car un asiento de diario mediante el sistema de contabilidad de partida doble.
  • Describir y ejemplificar un asiento de diario y su pase a las cuentas de mayor.
  • Elaborar una balanza de comprobación no ajustada y explicar cómo se emplea para identificar errores.
  • Describir y ejemplificar la aplicación del análisis horizontal para evaluar el desempeño y la situación financiera de una empresa.
  • Términos clave
  • Problema de ejemplo
  • Preguntas para análisis
  • Ejercicios prácticos
  • Ejercicios
  • Serie de problemas A
  • Serie de problemas B
  • Problema integrador
  • Casos y proyectos
  • Capítulo 3 El proceso de ajuste
  • Pandora
  • Objetivos de aprendizaje
  • Naturaleza del proceso de ajuste
  • El proceso de ajuste
  • Tipos de cuentas que requieren ajuste
  • Registro de los asientos de ajuste
  • Gastos pagados por anticipado
  • Integridad, objetividad y ética en los negocios
  • Ingresos cobrados por anticipado
  • Resumen del proceso de ajuste
  • Balanza de comprobación ajustada
  • Análisis e interpretación de la información financiera: Análisis vertical
  • En un vistazo 3
  • Describir la naturaleza del proceso de ajuste.
  • Registrar asientos de diario de las cuentas que requieren ajustes.
  • Resumir el proceso de ajuste.
  • Elaborar una balanza de comprobación ajustada.
  • Describir y ejemplificar cómo aplicar el análisis vertical para evaluar el desempeño y la situación financiera de una empresa.
  • Términos clave
  • Problema de ejemplo
  • Preguntas para análisis
  • Ejercicios prácticos
  • Ejercicios
  • Serie de problemas A
  • Serie de problemas B
  • Problema continuo
  • Casos y proyectos
  • Capítulo 4 Terminación del ciclo contable
  • Zynga
  • Objetivos de aprendizaje
  • Flujo de la información contable
  • Estados financieros
  • Estado de resultados
  • Estado de variaciones en el capital contable
  • Balance general
  • Asientos de cierre
  • Registro en asientos de diario y pases al libro mayor de los asientos de cierre
  • Balanza de comprobación después del cierre
  • Ciclo contable
  • Ejemplo del ciclo contable
  • Paso 1. Análisis y registro de transacciones en asientos de diario
  • Paso 2. Pase de transacciones al libro mayor
  • Paso 3. Preparación de una balanza de comprobación no ajustada
  • Paso 4. Integración y análisis de los datos del ajuste
  • Paso 5. Preparación de una hoja de cálculo (hoja de trabajo) opcional de final del periodo
  • Paso 6. Registro en asientos de diario y pase al libro mayor de los asientos de ajuste
  • Paso 7. Preparación de una balanza de comprobación ajustada
  • Paso 8. Elaboración de los estados financieros
  • Paso 9. Registro en asientos de diario y pase al libro mayor de los asientos de cierre
  • Paso 10. Preparación de una balanza de comprobación después del cierre
  • Año o ejercicio fiscal
  • Análisis e interpretación de la información financiera: Capital de trabajo y Razón circulante
  • Hoja de cálculo (hoja de trabajo) de final del periodo
  • Paso 1. Introducción del encabezado
  • Paso 2. Registro de la balanza de comprobación no ajustada
  • Paso 3. Registro de los ajustes
  • Paso 4. Determinar la balanza de comprobación ajustada
  • Paso 5. Traspaso de las cuentas a las columnas Estado de resultados y Balance general
  • Paso 6. Obtención del total de las columnas Estado de resultados y Balance general; cálculo de la utilidad o pérdida neta y conclusión de la hoja de cálculo
  • Elaboración de los estados financieros a partir de la hoja de cálculo
  • En un vistazo 4
  • Describir el flujo de la información contable desde la balanza de comprobación no ajustada hasta la balanza de comprobación ajustada hacia los estados financieros
  • Elaborar estados financieros a partir de los saldos de las cuentas ajustadas
  • Realizar los asientos de cierre
  • Describir el ciclo contable
  • Ejemplifi car el ciclo contable de un periodo
  • Explicar qué signifi ca año fiscal y año comercial natural
  • Describir y ejemplificar el uso del capital de trabajo y la razón circulante para evaluar la situación financiera de una empresa
  • Términos clave
  • Problema de ejemplo
  • Preguntas para análisis
  • Ejercicios prácticos
  • Ejercicios
  • Serie de problemas A
  • Serie de problemas B
  • Problema continuo
  • Problema integrador 1
  • Casos y proyectos
  • Capítulo 5 Sistemas contables
  • Intuit Inc.
  • Objetivos de aprendizaje
  • Sistemas contables básicos
  • Sistemas contables manuales
  • Libros mayores auxiliares
  • Libros diarios especiales
  • Libro diario de cuentas por cobrar
  • Libro diario de cobros de efectivo
  • Cuenta de control de clientes y libro mayor auxiliar
  • Libro diario de compras
  • Libro diario de pagos en efectivo o egresos
  • Cuenta de control de proveedores y libro mayor auxiliar
  • Sistemas contables computarizados
  • Comercio electrónico o e-commerce
  • Integridad, objetividad y ética en los negocios
  • Análisis e interpretación de la información financiera: Análisis de segmentos
  • En un vistazo 5
  • Definir y describir un sistema contable.
  • Registrar transacciones en asientos de diario y efectuar pases al libro mayor en un sistema contable manual que utilice libros mayores auxiliares y libros diarios especiales.
  • Describir y ejemplificar el uso de un sistema contable computarizado.
  • Describir las características básicas del comercio electrónico o e-commerce.
  • Emplear el análisis de segmentos para evaluar el desempeño operativo de una empresa.
  • Términos clave
  • Problema de ejemplo
  • Preguntas para análisis
  • Ejercicios prácticos
  • Ejercicios
  • Serie de problemas A
  • Serie de problemas B
  • Casos y proyectos
  • Capítulo 6 Contabilidad de empresas mercantiles
  • Dollar Tree Stores, Inc.
  • Objetivos de aprendizaje
  • Naturaleza de las empresas mercantiles
  • El ciclo de operación
  • Estados financieros
  • Transacciones comerciales
  • Transacciones de compras
  • Transacciones de venta
  • Integridad, objetividad y ética en los negocios
  • EL CASO DE LAS ETIQUETAS FRAUDULENTAS DE PRECIO
  • Fletes
  • Resumen: Registro de transacciones del inventario de mercancías
  • Doble efecto de las transacciones comerciales
  • Catálogo de cuentas de una empresa mercantil
  • Impuesto sobre ventas y descuentos comerciales
  • Estados de resultados de empresas mercantiles
  • Estado de resultados de secciones múltiples
  • Estado de resultados de un solo paso
  • Estado de variaciones en el capital contable
  • Balance general
  • El proceso de ajuste y cierre
  • Asientos de ajuste por merma de mercancías
  • Integridad, objetividad y ética en los negocios
  • COSTO DEL ROBO POR PARTE DE LOS EMPLEADOS
  • Asientos de cierre
  • Análisis e interpretación de la información financiera: Razón de ventas a activos
  • El sistema de inventario periódico
  • Catálogo de cuentas con base en el sistema de inventario periódico
  • Catálogo de cuentas con base en el sistema de inventario periódico
  • Registro de transacciones con mercancías en el sistema de inventario periódico
  • Proceso de ajuste bajo el sistema de inventario periódico
  • Estados financieros bajo el sistema de inventario periódico
  • Asientos de cierre con el sistema de inventario periódico
  • En un vistazo 6
  • Diferenciar las actividades y los estados financieros entre las empresas de servicios y las mercantiles.
  • Describir y ejemplificar la contabilidad de transacciones comerciales.
  • Describir y ejemplificar los estados financieros de las empresas mercantiles
  • Describir el proceso de ajuste y cierre de una empresa mercantil.
  • Describir y ejemplificar el uso de la razón de ventas a activos para evaluar el desempeño operativo de una empresa.
  • Términos clave
  • Problema de ejemplo
  • Preguntas para análisis
  • Ejercicios prácticos
  • Ejercicios
  • Serie de problemas A
  • Serie de problemas B
  • Problema integrador
  • Casos y proyectos
  • Capítulo 7 Inventarios
  • Best Buy
  • Objetivos de aprendizaje
  • Control del inventario
  • Salvaguarda del inventario
  • Reportes de inventario
  • Supuestos acerca de los métodos o fórmulas de asignación del costo del inventario
  • Métodos de costeo del inventario mediante el método de inventarios perpetuos
  • Método o fórmula de Primeras entradas, Primeras Salidas (PEPS)
  • Método o fórmula de Últimas Entradas, Primeras Salidas (UEPS)
  • Métodos o fórmulas de costeo del inventario mediante el método de inventario periódico
  • Método o fórmula de Primeras Entradas, Primeras Salidas (PEPS)
  • Método o fórmula de Últimas Entradas, Primeras Salidas (UEPS)
  • Método o fórmula de costo promedio
  • Comparación de métodos o fórmulas para calcular el costo del inventario
  • Integridad, objetividad y ética en los negocios
  • ¿DÓNDE ESTÁ EL BONO?
  • Reportes del inventario de mercancías en los estados financieros
  • Valuación al costo más bajo o valor de mercado
  • Inventario de mercancías en el balance general
  • Efecto de los errores del inventario en los estados fi nancieros
  • Análisis e interpretación de la información financiera: Rotación de inventarios y número de días de ventas en inventario
  • Estimación del costo del inventario
  • Método minorista de costeo del inventario
  • En un vistazo 7
  • Describir la importancia del control de inventarios.
  • Describir tres supuestos acerca de los métodos o fórmulas de asignación del costo del inventario y cómo afectan el estado de resultados y el balance general.
  • Determinar el costo del inventario mediante el método de inventarios perpetuos, con base en los métodos o fórmulas PEPS, UEPS y costo promedio.
  • Determinar el costo del inventario mediante el método de inventario periódico, con base en los métodos o fórmulas PEPS, UEPS y costo promedio.
  • Comparar el uso de los tres métodos para calcular el costo del inventario.
  • Describir y ejemplificar el reporte del inventario de mercancías en los estados financieros.
  • Describir y ejemplificar la rotación de inventarios y el número de días de ventas en inventario para analizar la eficiencia y eficacia de la administración de inventarios.
  • Términos clave
  • Problema de ejemplo
  • Preguntas para análisis
  • Ejercicios prácticos
  • Ejercicios
  • Serie de problemas A
  • Serie de problemas B
  • Casos y proyectos
  • Capítulo 8 Ley Sarbanes-Oxley, control interno y efectivo
  • eBay Inc.
  • Objetivos de aprendizaje
  • Ley Sarbanes-Oxley
  • Control interno
  • Objetivos del control interno
  • Elementos del control interno
  • Ambiente de control
  • Evaluación de riesgos
  • Procedimientos de control
  • Integridad, objetividad y ética en los negocios
  • CONSEJOS PARA PREVENIR FRAUDES DE LOS EMPLEADOS EN EMPRESAS PEQUEÑAS
  • Monitoreo
  • Información y comunicación
  • Limitaciones del control interno
  • Controles sobre recibos y pagos en efectivo
  • Control de recibos de efectivo
  • Control de pagos en efectivo
  • Cuentas bancarias
  • Estado de cuenta bancario
  • Uso del estado de cuenta como control de efectivo
  • Conciliación bancaria
  • Integridad, objetividad y ética en los negocios
  • Fondos de efectivo de propósito especial
  • Reporte del efectivo en un estado financiero
  • Análisis e interpretación de la información financiera: Razón de efectivo a gastos mensuales en efectivo
  • En un vistazo 8
  • Describir la Ley Sarbanes-Oxley y su efecto sobre los controles internos y reportes fi nancieros.
  • Describir y ejemplificar los objetivos y elementos del control interno.
  • Describir y ejemplificar las aplicaciones de los controles internos sobre el efectivo.
  • Describir la naturaleza de una cuenta bancaria y su uso para controlar el efectivo.
  • Describir y ejemplificar el uso de la conciliación bancaria para controlar el efectivo.
  • Describir la cuenta de fondos de efectivo de propósito especial.
  • Describir y ejemplificar el reporte de efectivo y los equivalentes de efectivo en los estados financieros.
  • Describir y ejemplificar el uso de la razón de efectivo a gastos mensuales en efectivo para evaluar la capacidad de una empresa de continuar en operación.
  • Términos clave
  • Problema de ejemplo
  • Preguntas de análisis
  • Ejercicios prácticos
  • Ejercicios
  • Serie de problemas A
  • Serie de problemas B
  • Casos y proyectos
  • Capítulo 9 Cuentas y documentos por cobrar
  • Conexión internacional NIF
  • Objetivos de aprendizaje
  • Clasificación de las cuentas por cobrar
  • Cuentas por cobrar
  • Documentos por cobrar
  • Otras cuentas por cobrar
  • Cuentas incobrables
  • Método de cancelación directa para cuentas incobrables
  • Método de provisión para cuentas incobrables
  • Integridad, objetividad y ética en los negocios
  • TENGA CUIDADO, VENDEDOR
  • Cancelaciones en la cuenta de provisión en libros
  • Estimación de las cuentas incobrables
  • Comparación de los métodos de cancelación directa y de provisión
  • Documentos por cobrar
  • Características de los documentos por cobrar
  • Contabilidad de los documentos por cobrar
  • Cuentas por cobrar en el balance general
  • Análisis e interpretación de la información financiera: Rotación de cuentas por cobrar y número de días de ventas en cuentas por cobrar
  • En un vistazo 9
  • Describir los tipos comunes de cuentas por cobrar.
  • Describir la contabilidad de cuentas por cobrar incobrables.
  • Explicar el método de cancelación directa para la contabilidad de cuentas por cobrar incobrables.
  • Describir el método de provisión para la contabilidad de cuentas incobrables.
  • Comparar los métodos de cancelación directa y de provisión para las cuentas incobrables.
  • Describir la contabilidad de los documentos por cobrar.
  • Efectuar el reporte de las cuentas por cobrar en el balance general.
  • Describir y ejemplificar el uso de la rotación de las cuentas por cobrar y el número de días de ventas en cuentas por cobrar para evaluar la efi ciencia de la empresa al cobrar sus cuentas pendientes.
  • Términos clave
  • Problema de ejemplo
  • Preguntas de análisis
  • Ejercicios prácticos
  • Ejercicios
  • Serie de problemas A
  • Serie de problemas B
  • Casos y proyectos
  • Capítulo 10 Activos fijos y activos intangibles
  • McDonald’s
  • Objetivos de aprendizaje
  • Naturaleza de los activos fijos
  • Clasificación de costos
  • Costo de los activos fijos
  • Desembolsos e ingresos de capital
  • Integridad, objetividad y ética en los negocios
  • DELITO CON EL CAPITAL
  • Arrendamiento de activos fijos
  • Contabilidad de la depreciación
  • Factores a considerar en el cálculo de los gastos por depreciación
  • Método de línea recta
  • Método de unidades de producción o unidades producidas
  • Método de doble saldo decreciente
  • Comparación de los métodos de depreciación
  • Depreciación para efectos del Impuesto sobre la renta
  • Disposición de activos fijos
  • Baja de activos fijos
  • Venta de activos fijos
  • Recursos naturales
  • Activos intangibles
  • Patentes
  • Derechos de autor (propiedad intelectual) y marcas registradas
  • Crédito mercantil o fondo de comercio
  • Reportes financieros de activos fijos e intangibles
  • Análisis e interpretación de la información financiera: Razón de rotación del activo fijo
  • Intercambio de activos fijos similares
  • Ganancia en un intercambio
  • Pérdida en un intercambio
  • En un vistazo 10
  • Definir, clasificar y contabilizar el costo de los activos fijos.
  • Calcular la depreciación con los métodos de línea recta, de unidades de producción y de doble saldo decreciente.
  • Registrar en asientos de diario la disposición de activos fijos.
  • Calcular el agotamiento y registrarlo en asientos de diario.
  • Describir la contabilidad de los activos intangibles, como patentes, derechos de autor y crédito mercantil.
  • Describir cómo se reporta un gasto por depreciación en el estado de resultados y elaborar un balance general que muestre activos fijos y activos intangibles.
  • Describir y ejemplificar la razón de rotación del activo fijo para evaluar la eficiencia de una empresa para usar su activo fijo.
  • Términos clave
  • Problema de ejemplo
  • Preguntas para análisis
  • Ejercicios prácticos
  • Ejercicios
  • Serie de problemas A
  • Serie de problemas B
  • Casos y proyectos
  • Capítulo 11 Pasivos circulantes y nómina
  • Starbucks
  • Objetivos de aprendizaje
  • Pasivo circulante
  • Cuentas por pagar
  • Porción circulante de la deuda a largo plazo
  • Documentos por pagar a corto plazo
  • Nómina e impuestos sobre nómina
  • Pasivo por los ingresos de los empleados
  • Deducciones de los ingresos de los empleados
  • Cálculo del pago neto del empleado
  • Pasivo del empleador por impuestos sobre nómina en Estados Unidos
  • Beneficios adicionales de los empleados
  • Pago de vacaciones
  • Pensiones
  • Beneficios posteriores al retiro diferentes de las pensiones
  • Pasivos circulantes en el balance general
  • Pasivos contingentes
  • Probable y cuantificable
  • Probable y no cuantificable
  • Razonablemente posible
  • Remoto
  • Análisis e interpretación de la información financiera: Razón de liquidez inmediata
  • En un vistazo 11
  • Describir y ejemplificar los pasivos circulantes relacionados con las cuentas por pagar, la porción circulante de la deuda a largo plazo y los documentos por pagar.
  • Determinar los pasivos del empleador sobre la nómina, entre ellos los que surgen de los ingresos de los empleados y las deducciones que se les aplican.
  • Describir los sistemas contables que usan registro de nómina, registro de ingresos de los empleados y un libro diario general.
  • Registrar los beneficios adicionales de los empleados, como las vacaciones pagadas y las pensiones.
  • Describir el tratamiento contable de los pasivos contingentes y los asientos de diario de garantías del producto.
  • Describir y ejemplificar el uso de la razón de liquidez inmediata para analizar la capacidad de una empresa para cubrir sus pasivos circulantes.
  • Términos clave
  • Problema de ejemplo
  • Preguntas para análisis
  • Ejercicios prácticos
  • Ejercicios
  • Serie de problemas A
  • Serie de problemas B
  • Problema integrador 3
  • Casos y proyectos
  • Capítulo 12 Pasivo a largo plazo: Obligaciones y documentos
  • Dick’s Sporting Goods
  • Objetivos de aprendizaje
  • Financiamiento de las corporaciones
  • Naturaleza de las obligaciones por pagar
  • Características y terminología de las obligaciones
  • Beneficios de la emisión de obligaciones
  • Documentos a plazo
  • Emisión de un documento a plazo
  • Pagos anuales
  • Integridad, objetividad y ética en los negocios
  • EL JUEGO DE LAS CALIFICACIONES
  • Reporte de pasivos a largo plazo
  • Análisis e interpretación de la información financiera: Frecuencia con que se gana el interés
  • Conceptos de valor presente y asignación de precios de las obligaciones por pagar
  • Conceptos de valor presente
  • Asignación de precios de las obligaciones
  • Método de amortización de la tasa de interés efectiva
  • Amortización de un descuento con el método de intereses
  • Amortización de la prima con el método de intereses
  • En un vistazo 12
  • Calcular el efecto potencial de un crédito a largo plazo en la utilidad por acción.
  • Describir las características y terminología de las obligaciones por pagar.
  • Registrar en asientos de diario las obligaciones por pagar.
  • Describir y ejemplificar la contabilidad de los documentos a plazo.
  • Describir y ejemplificar el reporte de los pasivos a largo plazo, entre ellos las obligaciones y documentos por pagar.
  • Describir y ejemplificar cómo utilizar la frecuencia con que se gana el interés durante el año para evaluar la situación financiera de una empresa.
  • Términos clave
  • Problema de ejemplo
  • Preguntas para análisis
  • Ejercicios prácticos
  • Ejercicios
  • Serie de problemas A
  • Serie de problemas B
  • Casos y proyectos
  • Apéndices
  • Apéndice A Tablas de interés
  • Apéndice B Asientos de reversión
  • Apéndice C Nike, Inc., formulario fiscal 10-K correspondiente al ejercicio fiscal anual que concluyó el 31 de mayo de 2013
  • Apéndice D Normas internacionales de información financiera (NIIF o IFRS)
  • La necesidad de normas globales de contabilidad
  • Resumen de las NIIF
  • GAAP de Estados Unidos y NIIF: el camino por recorrer
  • Diferencias entre los GAAP/PCGA de Estados Unidos y las IFRS (NIIF)
  • Preguntas para análisis
  • Apéndice E Reconocimiento de los ingresos
  • Glosario
  • Índice