- Portada
- Portadilla
- Página legal
- Contenido
- 1 de la realidad a la representación social del narcotráfico en américa latina: pautas iniciales para su investigación interdisciplinaria
- Primera parte Caso de estudio: Colombia realidades geoeconómicas y geopolíticas del tráfico de marihuana y cocaína y sus representaciones culturales en novelas y series de televisión contemporáneas
- 2 la cocaína y las economías exportadoras en américa latina: el paradigma colombiano
- 3 realidades y representaciones de la subcultura del narcotráfico en Colombia: ¿origen de unas nuevas ética y estética latinoamericanas?
- 4 fantasmas del narcotráfico. de la novela a la telenovela: representación de los imaginarios sociourbanos en colombia
- Segunda parte Caso de estudio: México violencia y narcotráfico en las tres américas: informes sociopolíticos y representación literaria en novelas actuales
- 5 tráfico de drogas, corrupción y violencia. tres experiencias latinoamericanas: méxico, colombia y brasil
- 6 la violencia del narcotráfico en méxico y centroamérica y las principales rutas del trasporte de marihuana y cocaína hacia estados unidos
- 7 la adjetivación de la violencia del narcotráfico en la cultura de méxico: religión, arquitectura, música, novela y periodismo
- Tercera parte Caso de estudio: Brasil realidades sociales, económicas y políticas del tráfico de la cocaína-crack en brasil y su cuestionable presentación periodística
- 8 surgimiento y explosión de la distribución y el consumo del crack en brasil
- 9 claridades y sombras de la presentación periodística del consumo de crack en brasil
- 10 américa latina ante el siglo xxi como fuente del narcotráfico y de alternativas que desafían la «guerra contra las drogas»
- sobre los autores