• Portada
  • Portadilla
  • Página Legal
  • Dedicatorias
  • Agradecimientos
  • índice
  • Prólogo a la primera edición
  • Prólogo a la segunda edición
  • Introducción
  • Capítulo 1. Las Pymes frente al proceso de globalización
  • Capítulo 2. Fortalezas y debilidades de las Pymes
  • Capítulo 3. Principales motivos para su internacionalización y estrategias básicas de desarrollo
  • Capítulo 4. Ventajas comparativas vs. ventajas competitivas
  • Capítulo 5. Ventajas competitivas: creación, fuentes y sustentabilidad
  • Capítulo 6. La Creación de Valor y las PYMES
  • Capítulo 7. La tarea del marketing internacional
  • Capítulo 8. Estandarización vs. adaptación
  • Capítulo 9. Consideraciones de carácter productivo para la inserción internacional
  • Capítulo 10. Normas de calidad para el abordaje de mercados internacionales
  • Capítulo 11. Expansión geográfica: alternativas estratégicas
  • Capítulo 12. Enfoques estratégicos de identificación de oportunidades
  • Capítulo 13. Planeamiento y estrategias de marketing internacional
  • Capítulo 14. Formas de entrada y etapas en el proceso de penetración en los mercados internacionales
  • Capítulo 15. Alianzas estratégicas: cooperación para alcanzar objetivos comunes entre empresas
  • Capítulo 16. La Asociatividad como forma de inserción internacional
  • Capítulo 17. La Comunicación como herramienta de promoción internacional
  • Capítulo 18. Exportación de servicios. Una oportunidad de crecimiento
  • Capítulo 19. El modelo italiano de distritos industriales: propuestas para su replicación. Ejemplos locales
  • Capítulo 20. Guía para potenciales exportadores
  • Capítulo 21. El necesario rol del estado
  • Capítulo 22. Apéndice de casos (en orden alfabético)
  • Anexo
  • Bibliografía