• Portada
  • Portadilla
  • Contabilidad Warren/Reeve/Duchac y CengageNOWv2
  • ¡Defina las expectativas del curso y guíe a los estudiantes al éxito!
  • ¡Vincule al estudiante a los conceptos antes de que comience la clase!
  • ¡Haga que el contenido sea como un relato!
  • APLICACIÓN ¡Cierre la brecha entre las tareas y el desempeño en los exámenes!
  • APLICACIÓN ¡Ayude al estudiante a establecer vínculos y a visualizar el panorama completo!
  • DOMINIO ¡Ayude al estudiante a ir más allá de la simple memorización para llegar al verdadero entendimiento!
  • DOMINIO ¡Ayude al estudiante a adquirir habilidades de pensamiento crítico!
  • Soluciones en línea (Recursos disponibles sólo en inglés y con costo adicional)
  • Recursos para el profesor (Disponibles sólo en inglés y para profesores que adopten el presente libro como su texto básico del curso)
  • Recursos para el estudiante (Disponibles sólo en inglés y con costo adicional)
  • Acerca de los autores
  • Autores de apéndices F, G y H
  • Contenido breve
  • Contenido
  • 1 Contabilidad de sociedades colectivas y sociedades de responsabilidad limitada
  • Empresas de propiedad individual, sociedades colectivas y sociedades de responsabilidad limitada
  • Empresas de propiedad individual
  • Sociedades colectivas
  • Sociedades de responsabilidad limitada
  • Conexión de negocios ES DIFÍCIL DECIR ADIÓS
  • Conexión de negocios FORMAS DE ORGANIZACIÓNEMPRESARIAL EN EL SECTORDE LA CONTABILIDAD
  • Comparación entre empresas de propiedad individual, sociedades colectivas y sociedades de responsabilidad limitada
  • Constitución y distribución de las utilidades de una sociedad colectiva
  • Constitución de una sociedad colectiva
  • Distribución de las utilidades
  • Admisión y retiro de un socio
  • Admisión de un socio
  • Retiro de un socio
  • Muerte de un socio
  • Liquidación de sociedades colectivas
  • Ganancia en la realización
  • Pérdida en la realización
  • Pérdida en la realización: Défi cit de capital
  • Estado de variaciones en el capital contable de la sociedad colectiva
  • En un vistazo 1
  • Términos clave
  • Problema de ejemplo
  • Preguntas para análisis
  • Ejercicios prácticos
  • Ejercicios
  • Serie de problemas A
  • Serie de problemas B
  • Casos y proyectos
  • 2 Corporaciones: organización, transacciones con acciones y dividendos
  • Naturaleza de la corporación
  • Características de una corporación
  • Cómo constituir de una corporación
  • Capital de los accionistas
  • Capital pagado a partir de la emisión de acciones
  • Características de las acciones
  • Clases de acciones
  • Emisión de acciones
  • Prima sobre capital
  • Acciones sin valor par
  • Conexión de negocios GOOGLE INC.
  • Contabilidad de los dividendos
  • Dividendos en efectivo
  • Conexión internacional Normas internacionales de contabilidad para las PYMES
  • Dividendos en acciones
  • Transacciones con acciones de tesorería
  • Reporte del capital contable
  • Capital contable en el balance general
  • Reporte de las utilidades retenidas
  • Estado de variaciones en el capital contable
  • Reporte del capital contable de Mornin’ Joe
  • Split o división de acciones
  • En un vistazo 2
  • Términos clave
  • Problema de ejemplo
  • Preguntas para análisis
  • Ejercicios prácticos
  • Ejercicios
  • Serie de problemas A
  • Serie de problemas B
  • Casos y proyectos
  • 3 Pasivo a largo plazo: Obligaciones y documentos
  • Financiamiento de las corporaciones
  • Naturaleza de las obligaciones por pagar
  • Características y terminología de las obligaciones
  • Beneficios de la emisión de obligaciones
  • Conexión de negocios DEUDA DEL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS
  • Contabilidad de las obligaciones por pagar
  • Obligaciones o bonos emitidos a su valor nominal
  • Obligaciones o bonos emitidos con descuento
  • Amortización del descuento de una obligación
  • Obligaciones o bonos emitidos con prima
  • Amortización de la prima de una obligación o bono
  • Conexión de negocios CALIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES
  • Redención de obligaciones o bonos
  • Documentos a plazo
  • Emisión de un documento a plazo
  • Pagos anuales
  • Reporte de pasivos a largo plazo
  • APÉNDICE 1 Conceptos de valor presente y asignación de precios de las obligaciones por pagar
  • Conceptos de valor presente
  • Asignación de precios de las obligaciones
  • APÉNDICE 2 Método de amortización de la tasa de interés efectiva
  • Amortización de un descuento con el método de intereses
  • Amortización de la prima con el método de intereses
  • En un vistazo 3
  • Términos clave
  • Problema de ejemplo
  • Preguntas para análisis
  • Ejercicios prácticos
  • Ejercicios
  • Serie de problemas A
  • Serie de problemas B
  • Casos y proyectos
  • 4 Inversiones y contabilidad del valor razonable
  • Por qué invierten las empresas
  • Inversión de efectivo en las operaciones normales
  • Aplicación de efectivo en inversiones temporales
  • Inversión de efectivo en inversiones a largo plazo
  • Contabilidad de inversiones en deuda
  • Compra de bonos
  • Ingresos por concepto de intereses
  • Venta de bonos
  • Contabilidad de inversiones en capital
  • Método de costo: Menos de 20% de propiedad
  • Método de capital: Entre 20-50% de propiedad
  • Consolidación: Más de 50% de propiedad
  • Valuación y reporte de inversiones
  • Valores negociables
  • Conexión de negocios MÁS EFECTIVO SIGNIFICA MÁS INVERSIONES PARA LAS COMPAÑÍAS FARMACÉUTICAS
  • Valores disponibles para venta
  • Valores que se conservan hasta su vencimiento
  • Resumen
  • Conexión de negocios WARREN BUFFETT: EL SABIO DE OMAHA
  • Contabilidad del valor razonable
  • Efecto de la contabilidad del valor razonable en los estados financieros
  • APÉNDICE Utilidad integral
  • En un vistazo 4
  • Términos clave
  • Problema de ejemplo
  • Preguntas para análisis
  • Ejercicios prácticos
  • Ejercicios
  • Serie de problemas A
  • Serie de problemas B
  • Problema integrador 4
  • Casos y proyectos
  • Mornin’ Joe
  • Estados financieros deMornin’ Joe
  • Estados financieros de Mornin’ Joe International
  • Principales diferencias en la presentación de los informes financieros entre las IFRS y los GAAP de Estados Unidos
  • Preguntas para análisis
  • 5 Estado de flujos de efectivo
  • Reporte de flujos de efectivo
  • Flujos de efectivo de las actividades de operación
  • Conexión de negocios ¡CRISIS DE EFECTIVO!
  • Flujos de efectivo de las actividades de inversión
  • Flujos de efectivo de las actividades de financiamiento
  • Actividades de inversión y financiamiento sin efectivo
  • Formato del estado de flujos de efectivo
  • Ningún flujo de efectivo por acción
  • Elaboración del estado de flujos de efectivo: Método indirecto
  • Utilidades retenidas
  • Ajustes a la utilidad neta
  • Dividendos
  • Acciones comunes
  • Bonos por pagar
  • Edificio
  • Terreno
  • Elaboración del estado de flujos de efectivo
  • Elaboración del estado de flujos de efectivo: Método directo
  • Efectivo recibido de los clientes
  • Pagos de mercancías en efectivo
  • Pagos en efectivo de los gastos de operación
  • Ganancia por la venta de terreno
  • Gastos financieros
  • Pagos en efectivo del impuesto sobre la renta
  • Reporte de flujos de efectivo de las actividades de operación: Método directo
  • Conexión internacional PARA EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
  • Análisis e interpretación de la información financiera: Flujo de efectivo libre
  • APÉNDICE Hoja de cálculo (hoja de trabajo) del estado de flujos de efectivo: Método indirecto
  • Análisis de las cuentas
  • Utilidades retenidas
  • Otras cuentas
  • Elaboración del estado de fl ujos de efectivo
  • En un vistazo 5
  • Términos clave
  • Problema de ejemplo
  • Preguntas para análisis
  • Ejercicios prácticos
  • Ejercicios
  • Serie de problemas A
  • Serie de problemas B
  • Casos y proyectos
  • 6 Análisis de estados financieros
  • Métodos básicos de análisis
  • Análisis horizontal
  • Análisis vertical
  • Estados financieros de base común
  • Otras medidas de análisis
  • Análisis de liquidez y solvencia
  • Análisis de la posición actual
  • Análisis de las cuentas por cobrar
  • Análisis de inventarios
  • Razón de activo fijo a pasivo a largo plazo
  • Razón de pasivo a capital contable
  • Número de veces que se ganan los intereses cargados
  • Análisis de rentabilidad
  • Razón de ventas a activos
  • Tasa de rendimiento del activo total
  • Tasa de rendimiento del capital contable
  • Tasa de rendimiento del capital contable común
  • Utilidad por acción común
  • Razón precio-utilidad
  • Dividendos por acción
  • Rendimiento de dividendos
  • Resumen de las medidas de análisis
  • Reportes corporativos anuales
  • Discusión y análisis de la administración
  • Reporte sobre control interno
  • Reporte sobre la razonabilidad de los estados financieros
  • APÉNDICE Partidas inusuales en el estado de resultados
  • Partidas inusuales en el estado de resultados
  • Partidas inusuales que afectan el estado de resultados del periodo actual
  • Partidas inusuales que afectan el estado de resultados de un periodo anterior
  • En un vistazo 6
  • Términos clave
  • Problema de ejemplo
  • Preguntas para análisis
  • Ejercicios prácticos
  • Ejercicios
  • Serie de problemas A
  • Serie de problemas B
  • Problema: Nike, Inc.
  • Casos y proyectos
  • Apéndices
  • Apéndice A
  • Tablas de interés
  • Apéndice B
  • Asientos de reversión
  • Ejercicios
  • Apéndice C
  • Nike, Inc., formulario fi scal 10-K correspondiente al ejercicio fiscal anual que terminó el 31 de mayo de 2013
  • Informe anual de la gerencia respecto al control interno de la información nanciera
  • Reporte de la rma independiente de contaduría pública registrada
  • NIKE, Inc. Estados de resultados consolidados
  • NIKE, Inc. Estados consolidados de utilidad integral
  • NIKE, Inc. Balances generales consolidados
  • NIKE, Inc. Estados de ujos de efectivo consolidados
  • NIKE, Inc. Estados de variaciones en el capital contable consolidados
  • NOTA 1. Resumen de políticas signi cativas de contabilidad
  • NOTA 2. Inventarios
  • NOTA 3. Activo no circulante
  • NOTA 4. Activos intangibles identi cables y crédito mercantil
  • NOTA 5. Pasivos devengados
  • NOTA 6. Mediciones del valor razonable
  • NOTA 7. Préstamos a corto plazo y líneas de crédito
  • NOTA 8. Deuda a largo plazo
  • NOTA 9. Impuesto Sobre la Renta
  • NOTA 10. Acciones preferentes redimibles
  • NOTA 11. Acciones comunes y compensación basada en acciones
  • NOTA 12. Utilidad por acción
  • NOTA 13. Planes de bene cios
  • NOTA 14. Otras partidas de utilidad integral acumulada
  • Nota 15. Operaciones discontinuas
  • NOTA 16. Compromisos y contingencias
  • NOTA 17. Administración del riesgo e instrumentos derivados
  • NOTA 18. Segmentos de operación e información relacionada
  • Apéndice D
  • Normas internacionales de información financiera (NIIF o IFRS)
  • Necesidad de normas globales de contabilidad
  • Resumen de las NIIF
  • GAAP de Estados Unidos y NIIF: el camino por recorrer
  • Diferencias entre los GAAP de Estados Unidos y las NIIF
  • Preguntas para análisis
  • Apéndice E
  • Reconocimiento de los ingresos
  • Apéndice F
  • Operaciones con moneda extranjera
  • Introducción
  • Causas que originan fluctuaciones cambiarias en la moneda
  • Normatividad aplicable en México. NIF B-15: Conversión de monedas extranjeras
  • Transacciones en moneda extranjera
  • Normas de presentación
  • Normas de valuación
  • Normas de revelación
  • Convergencia internacional: FASB 52
  • Registro contable de las transacciones en moneda extranjera
  • Tipo de cambio variable
  • Tip o de cambio fijo
  • Ejemplo
  • Tipo de cambio fijo 1 x 1
  • Ejemplo
  • Apéndice G
  • Efecto de la inflación en la información financiera
  • Introducción
  • Antecedentes de la inflación en México
  • Cómo se mide la inflación
  • Efecto de la infl ación en las empresas
  • NIF B-10: Efectos de la infl ación
  • Reexpresión del Estado de resultados
  • Unidades de inversión (UDI)
  • Comparativo histórico de la variación acumulada entre la UDI y el dólar estadounidense
  • Dólares
  • UDI
  • Apéndice H
  • Deterioro del valor de los activos permanentes
  • Activos de vidas finita e infinita
  • Indicios y pruebas de deterioro
  • Unidades generadoras de efectivo (UGE)
  • ¿De qué forma mediremos si existe o no deterioro?
  • Valor razonable
  • Valor de uso
  • Tasa de descuento
  • Intangibles
  • Reversión
  • Ejercicio 1.1
  • Ejercicio1.2
  • Revelación
  • Glosario
  • Índice