• Portada
  • Portadilla
  • Acerca del autor
  • Contenido
  • Prefacio
  • CAPÍTULO 1 Introducción a la mecatrónica
  • OBJETIVOS DEL CAPÍTULO:
  • 1.1 INTRODUCCIÓN
  • 1.2 EJEMPLOS DE SISTEMAS MECATRÓNICOS
  • Robots industriales
  • Robots móviles
  • Escáner
  • Compuerta de estacionamiento
  • 1.3 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL TEXTO
  • PREGUNTAS
  • PROBLEMAS
  • CAPÍTULO 2 Circuitos análogos y componentes
  • OBJETIVOS DEL CAPÍTULO:
  • 2.1 INTRODUCCIÓN
  • 2.2 ELEMENTOS DE UN CIRCUITO ANÁLOGO
  • 2.3 INTERRUPTORES MECÁNICOS
  • 2.4 ANÁLISIS DE CIRCUITOS
  • 2.5 CIRCUITOS EQUIVALENTES
  • 2.6 IMPEDANCIA
  • 2.7 SEÑALES AC
  • 2.8 ENERGÍA EN CIRCUITOS
  • 2.9 AMPLIFICADORES OPERACIONALES
  • 2.9.1 OP-AMP COMPARADOR
  • 2.9.2 OP-AMP INVERSOR
  • 2.9.3 OP-AMP NO INVERSOR
  • 2.9.5 OP-AMP INTEGRADOR
  • 2.9.6 AMPLIFICADOR DE ENERGÍA
  • 2.10 PUESTA A TIERRA
  • 2.11 SOLENOIDES Y RELÉS
  • 2.11.1 SOLENOIDES
  • 2.11.2 RELÉS ELECTROMECÁNICOS
  • 2.12 RESUMEN DEL CAPÍTULO
  • PREGUNTAS
  • PROBLEMAS
  • CAPÍTULO 3 Dispositivos electrónicos semiconductores y circuitos digitales
  • OBJETIVOS DEL CAPÍTULO:
  • 3.1 INTRODUCCIÓN
  • 3.2 DIODOS
  • 3.2.1 DIODO ZENER
  • 3.2.2 LED
  • 3.2.3 FOTODIODO
  • 3.3 TIRISTORES
  • 3.4 TRANSISTOR DE UNIÓN BIPOLAR
  • 3.4.1 CIRCUITO DE CONMUTACIÓN CON TRANSISTORES
  • 3.4.2 CIRCUITO SEGUIDOR EMISOR
  • 3.4.3 SALIDA DE COLECTOR ABIERTO
  • 3.4.4 FOTOTRANSISTOR, FOTOINTERRUPTOR Y OPTOAISLADOR
  • 3.5 TRANSISTOR DE EFECTO DE CAMPO SEMICONDUCTOR DE ÓXIDO DE METAL
  • 3.6 CIRCUITOS LÓGICOS COMBINACIONALES
  • 3.6.1 ÁLGEBRA BOOLEANA
  • 3.6.2 GENERACIÓN DE FUNCIÓN BOOLEANA A PARTIR DE TABLAS DE VERDAD
  • 3.6.3 MULTIPLEXORES Y DECODIFICADORES
  • 3.7 CIRCUITOS LÓGICOS SECUENCIALES
  • 3.8 FAMILIAS DE CIRCUITOS
  • 3.9 DISPOSITIVOS DIGITALES
  • 3.10 CONTROLADORES DE PUENTE H
  • 3.11 RESUMEN DEL CAPÍTULO
  • PREGUNTAS
  • PROBLEMAS
  • EJERCICIOS EN EL LABORATORIO/PROGRAMACIÓN
  • CAPÍTULO 4 Microcontroladores
  • OBJETIVOS DEL CAPÍTULO:
  • 4.1 INTRODUCCIÓN
  • 4.2 SISTEMAS DE NUMERACIÓN
  • 4.2.1 SISTEMA DECIMAL
  • 4.2.2 SISTEMA BINARIO
  • 4.2.3 SISTEMA HEXADECIMAL
  • 4.2.4 REPRESENTACIÓN DE NÚMEROS NEGATIVOS
  • 4.2.5 REPRESENTACIÓN DE NÚMEROS REALES
  • 4.3 MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES
  • 4.4 MICROCONTROLADOR PIC
  • 4.4.1 FAMILIAS DE MICROCONTROLADORES PIC
  • 4.4.2 DISTRIBUCIÓN DE TERMINALES
  • 4.4.3 COMPONENTES PIC MCU
  • 4.4.4 FUENTE DEL RELOJ/OSCILADOR
  • 4.4.5 OPERACIÓN I/O Y A/D
  • 4.4.6 SALIDA PWM Y OPERACIONES DE REINICIO
  • 4.5 PROGRAMACIÓN DEL MICROCONTROLADOR PIC
  • 4.5.1 PROGRAMADORES
  • 4.5.2 GESTORES DE ARRANQUE
  • 4.6 PROGRAMACIÓN EN LENGUAJE C
  • 4.6.1 FUNCIONES PIC-C I/O
  • 4.6.2 FUNCIONES PIC-C A/D
  • 4.6.3 FUNCIONES DE SINCRONIZACIÓN PIC-C
  • 4.6.4 FUNCIONES PIC-C PWM
  • 4.7 DISPOSITIVOS Y CARACTERÍSTICAS PIC MCU
  • 4.7.1 MEMORIA DE DATOS
  • 4.7.2 DATOS EEPROM
  • 4.7.3 MEMORIA DEL PROGRAMA
  • 4.7.4 RETRASOS Y TEMPORIZADORES
  • 4.7.5 SINCRONIZACIÓN PWM Y CICLO DE TRABAJO
  • 4.7.6 TEMPORIZADOR DE VIGILANCIA (WATCHDOG)
  • 4.7.7 AHORRO DE ENERGÍA
  • 4.7.8 A/E/USART
  • 4.7.9 COMPARADOR ANALÓGICO
  • 4.7.10 INTERFAZ DEL PUERTO SERIAL SÍNCRONO (SSP)
  • 4.8 INTERRUPCIONES
  • 4.8.1 APLICACIONES DE LAS INTERRUPCIONES
  • 4.8.2 PROCESAMIENTO DE INTERRUPCIONES
  • 4.8.3 MANEJO DE INTERRUPCIONES PIC-C
  • 4.9 PROGRAMACIÓN EN LENGUAJE ENSAMBLADOR
  • 4.9.1 INSTRUCCIONES EN LENGUAJE ENSAMBLADOR
  • 4.9.2 EJEMPLOS DE PROGRAMACIÓN EN LENGUAJE ENSAMBLADOR
  • 4.9.3 INTEGRACIÓN DE LENGUAJE C Y ENSAMBLADOR
  • 4.9.4 INSTRUCCIONES EN LENGUAJE ENSAMBLADOR PIC18
  • 4.10 RESUMEN DEL CAPÍTULO
  • PREGUNTAS
  • PROBLEMAS
  • EJERCICIOS EN EL LABORATORIO/PROGRAMACIÓN
  • CAPÍTULO 5 Adquisición de datos y establecimiento de interfaz microcontrolador/PC
  • OBJETIVOS DEL CAPÍTULO:
  • 5.1 INTRODUCCIÓN
  • 5.2 TEORÍA DE MUESTREO
  • 5.3 CONVERTIDOR ANALÓGICO-DIGITAL
  • 5.3.1 CARACTERÍSTICAS A/D
  • 5.3.2 OPERACIÓN A/D
  • 5.3.3 CONFIGURACIÓN DE LA SEÑAL DE ENTRADA A/D
  • 5.4 CONVERTIDOR DIGITAL-ANALÓGICO
  • 5.4.1 CARACTERÍSTICAS D/A
  • 5.4.2 OPERACIÓN D/A
  • 5.5 PUERTO PARALELO
  • 5.6 PROGRAMACIÓN DE LA TARJETA DE ADQUISICIÓN DE DATOS
  • 5.7 PUERTO EN SERIE USART
  • 5.8 INTERFAZ PERIFÉRICA EN SERIE
  • 5.9 INTERFAZ DE CIRCUITO INTERINTEGRADO
  • 5.10 COMUNICACIÓN USB
  • 5.10.1 ESTÁNDARES Y TERMINOLOGÍA USB
  • 5.10.2 TRANSFERENCIA DE DATOS USB
  • 5.10.3 MODOS DE TRANSFERENCIA
  • 5.10.4 SOPORTE USB EN MICROCONTROLADORES PIC
  • 5.11 CONEXIÓN DE RED
  • 5.11.1 ESTRUCTURA Y OPERACIÓN
  • 5.11.2 SOPORTE DE PROGRAMACIÓN VBE
  • 5.12 RESUMEN DEL CAPÍTULO
  • PREGUNTAS
  • PROBLEMAS
  • EJERCICIOS EN EL LABORATORIO/PROGRAMACIÓN
  • CAPÍTULO 6 Software de control
  • OBJETIVOS DEL CAPÍTULO:
  • 6.1 INTRODUCCIÓN
  • 6.2 TIEMPO Y TEMPORIZADORES
  • 6.3 FUNCIONES DE SINCRONIZACIÓN
  • 6.3.1 IMPLEMENTACIÓN DEL TEMPORIZADOR EN MATLAB
  • 6.3.2 IMPLEMENTACIÓN DEL TEMPORIZADOR EN VBE
  • 6.3.3 PERFORMANCE COUNTER
  • 6.3.4 SINCRONIZACIÓN EN MICROCONTROLADOR DE PC
  • 6.4 TAREAS DE CONTROL
  • 6.4.1 TAREAS DE CONTROL DE EVENTO DISCRETO
  • 6.4.2 TAREAS DE CONTROL DE RETROALIMENTACIÓN
  • 6.5 ESCANEO DE TAREA
  • 6.5.1 REQUISITOS
  • 6.5.2 IMPLEMENTACIÓN
  • 6.6 ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
  • 6.7 IMPLEMENTACIÓN DE LA TAREA DE CONTROL EN SOFTWARE
  • 6.7.1 IMPLEMENTACIÓN EN MATLAB
  • 6.7.2 IMPLEMENTACIÓN EN VBE
  • 6.7.3 IMPLEMENTACIÓN EN UN MICROCONTROLADOR PIC
  • 6.8 MULTITASKING
  • 6.9 SUBPROCESOS EN VBE
  • 6.9.1 BACKGROUNDWORKER
  • 6.9.2 CLASE SUBPROCESO
  • 6.10 INTERCAMBIO DE RECURSOS
  • 6.11 SISTEMAS OPERATIVOS EN TIEMPO REAL
  • 6.11.1 SISTEMA PIC-C RTOS
  • 6.11.2 THREADX
  • 6.12 INTERFAZ GRÁFICA DE USUARIO
  • 6.12.1 INTERFAZ GRÁFICA DE USUARIO MATLAB
  • 6.12.2 INTERFAZ GRÁFICA DE USUARIO VBE
  • 6.13 RESUMEN DEL CAPÍTULO
  • PREGUNTAS
  • PROBLEMAS
  • EJERCICIOS EN EL LABORATORIO/PROGRAMACIÓN
  • CAPÍTULO 7 Sensores
  • OBJETIVOS DEL CAPÍTULO:
  • 7.1 INTRODUCCIÓN
  • 7.2 TERMINOLOGÍA DE DESEMPEÑO DEL SENSOR
  • 7.2.1 CARACTERÍSTICAS ESTÁTICAS
  • 7.2.2 CARACTERÍSTICAS DINÁMICAS
  • 7.3 MEDICIÓN DEL DESPLAZAMIENTO
  • 7.3.1 POTENCIÓMETROS
  • 7.3.2 LVDT
  • 7.3.3 CODIFICADOR INCREMENTAL
  • 7.3.4 CODIFICADOR ABSOLUTO
  • 7.3.5 RESOLUTOR
  • 7.4 MEDICIÓN DE PROXIMIDAD
  • 7.4.1 SENSORES DE EFECTO HALL
  • 7.4.2 SENSORES DE PROXIMIDAD INDUCTIVOS
  • 7.4.3 SENSORES ULTRASÓNICOS
  • 7.4.4 SENSORES DE PROXIMIDAD TIPO CONTACTO
  • 7.5 MEDICIÓN DE VELOCIDAD
  • 7.5.1 TACÓMETRO
  • 7.5.2 CODIFICADOR
  • 7.6 MEDICIÓN DE DEFORMACIÓN
  • 7.7 MEDICIÓN DE FUERZA Y TORQUE
  • 7.7.1 SENSORES DE FUERZA
  • 7.7.2 SENSOR DE FUERZA RESISTIVO
  • 7.7.3 SENSORES DE TORQUE
  • 7.8 MEDICIÓN DE TEMPERATURA
  • 7.8.1 TERMISTORES
  • 7.8.2 TERMOPARES
  • 7.8.3 RTD
  • 7.8.4 SENSORES DE TEMPERATURA IC
  • 7.9 MEDICIÓN DE VIBRACIÓN
  • 7.9.1 PRINCIPIO OPERATIVO DE MASA SÍSMICA
  • 7.9.2 ACELERÓMETROS PIEZOELÉCTRICOS
  • 7.9.3 ACELERÓMETROS DE CIRCUITO INTEGRADO (IC)
  • 7.10 ACONDICIONAMIENTO DE SEÑAL
  • 7.10.1 FILTRADO
  • 7.10.2 AMPLIFICACIÓN
  • 7.10.3 CIRCUITOS PUENTE
  • 7.11 SALIDA DEL SENSOR
  • 7.12 RESUMEN DEL CAPÍTULO
  • PREGUNTAS
  • PROBLEMAS
  • EJERCICIOS EN EL LABORATORIO/PROGRAMACIÓN
  • CAPÍTULO 8 Actuadores
  • OBJETIVOS DEL CAPÍTULO:
  • 8.1 INTRODUCCIÓN
  • 8.2 MOTORES DC
  • 8.2.1 MOTOR DC CON ESCOBILLA
  • 8.2.2 MOTOR DC SIN ESCOBILLA
  • 8.2.3 SERVOACCIONAMIENTOS
  • 8.2.4 CONTROL PWM DE MOTORES DC
  • 8.3 MOTORES AC
  • 8.4 MOTORES A PASOS
  • 8.4.1 MÉTODOS DE ACCIONAMIENTO
  • 8.4.2 CABLEADO Y AMPLIFICADORES
  • 8.5 OTROS TIPOS DE MOTOR
  • 8.6 SELECCIÓN DEL ACTUADOR
  • 8.7 RESUMEN DEL CAPÍTULO
  • PREGUNTAS
  • PROBLEMAS
  • EJERCICIOS EN EL LABORATORIO/PROGRAMACIÓN
  • CAPÍTULO 9 Control de retroalimentación
  • OBJETIVOS DEL CAPÍTULO:
  • 9.1 INTRODUCCIÓN
  • 9.2 CONTROL DE LAZO ABIERTO Y DE LAZO CERRADO
  • 9.3 DISEÑO DE SISTEMAS DE CONTROL DE RETROALIMENTACIÓN
  • 9.4 FUNDAMENTOS DEL CONTROL
  • 9.5 CONTROLADOR PID
  • 9.5.1 CONTROL DE VELOCIDAD DE UNA INERCIA
  • 9.5.2 CONTROL DE POSICIÓN DE UNA INERCIA
  • 9.6 IMPLEMENTACIÓN DIGITAL DE UN CONTROLADOR PID
  • 9.7 NO LINEALIDADES
  • 9.7.1 SATURACIÓN
  • 9.7.2 FRICCIÓN NO LINEAL
  • 9.8 OTROS ESQUEMAS DE CONTROL
  • 9.8.1 CONTROLADOR DE ENCENDIDO/APAGADO
  • 9.8.2 CONTROLADOR RETROALIMENTADO DE ESTADO
  • 9.9 RESUMEN DEL CAPÍTULO
  • PREGUNTAS
  • PROBLEMAS
  • EJERCICIOS EN EL LABORATORIO/PROGRAMACIÓN
  • CAPÍTULO 10 Proyectos mecatrónicos
  • OBJETIVOS DEL CAPÍTULO:
  • 10.1 INTRODUCCIÓN
  • 10.2 MESA ROTATORIA ACCIONADA POR UN MOTOR A PASOS
  • 10.2.1 OBJETIVOS DEL PROYECTO
  • 10.2.2 DESCRIPCIÓN DE LA CONFIGURACIÓN
  • 10.2.3 CIRCUITO DE LA INTERFAZ
  • 10.2.4 COMANDOS DE OPERACIÓN
  • 10.2.5 CÓDIGO DEL MICROCONTROLADOR
  • 10.2.6 RESULTADOS
  • 10.2.7 LISTA DE PARTES NECESARIAS
  • 10.3 SISTEMA DISPENSADOR DE PAPEL QUE UTILIZA UN RODILLO ACCIONADO POR UN MOTOR DC CONTROLADO POR POSICIÓN
  • 10.3.1 OBJETIVOS DEL PROYECTO
  • 10.3.2 DESCRIPCION DE LA CONFIGURACIÓN
  • 10.3.3 INTERFAZ DE USUARIO
  • 10.3.4 PERFIL DE MOVIMIENTO
  • 10.3.5 SOFTWARE DE CONTROL
  • 10.3.6 MODELADO Y SIMULACIÓN DEL SISTEMA
  • 10.3.7 SIMULACIÓN DE CONTROLADOR DE RETROALIMENTACIÓN EN MATLAB
  • 10.3.8 RESULTADOS
  • 10.3.9 LISTA DE PARTES NECESARIAS
  • 10.4 SISTEMA DE CALEFACCIÓN DE TEMPERATURA CONTROLADA QUE UTILIZA UNA BOBINA DE CALENTAMIENTO, UNA PLACA DE COBRE Y UN SENSOR DE TEMPERATURA
  • 10.4.1 OBJETIVOS DEL PROYECTO
  • 10.4.2 DESCRIPCIÓN DE LA CONFIGURACIÓN
  • 10.4.3 INTERFAZ DE USUARIO VBE PC
  • 10.4.4 CÓDIGO DEL MICROCONTROLADOR
  • 10.4.5 MODELADO Y SIMULACIÓN DEL SISTEMA FÍSICO
  • 10.4.6 SIMULACIÓN DEL CONTROLADOR EN MATLAB
  • 10.4.7 RESULTADOS
  • 10.4.8 LISTA DE PARTES NECESARIAS
  • 10.5 RESUMEN DEL CAPÍTULO
  • BIBLIOGRAFÍA
  • RESPUESTAS A LOS PROBLEMAS SELECCIONADOS
  • APÉNDICE A Visual Basic Express
  • A.1 INTRODUCCIÓN
  • A.2 APLICACIÓN CONSOLE
  • A.3 APLICACIONES WINDOWS FORMS
  • A.4 ARCHIVOS Y ESTRUCTURA DEL DIRECTORIO
  • A.5 VARIABLES
  • A.6 OPERADORES
  • A.7 CICLADO E INSTRUCCIONES CONDICIONALES
  • A.8 FUNCIONES Y SUBPROCEDIMIENTOS
  • A.9 OBJETOS Y CLASES
  • A.10 MANEJO DE ERRORES
  • A.11 PROGRAMACIÓN DE GRÁFICAS
  • A.12 CONTROLES TOOLBOX
  • A.13 ENTRADA/SALIDA DEL ARCHIVO
  • APÉNDICE B Respuesta del sistema
  • B.1 TIEMPO DE RESPUESTA DE LOS SISTEMAS DE PRIMER ORDEN
  • B.2 TIEMPO DE RESPUESTA DE LOS SISTEMAS DE SEGUNDO ORDEN
  • B.3 RESPUESTA DE LA FRECUENCIA
  • APÉNDICE C Simulación de sistemas dinámicos MATLAB
  • C.1 SOLUCIÓN DE ECUACIONES DIFERENCIALES EN MATLAB
  • C.1.1 MÉTODO DE SOLUCIÓN DE ESPACIO DE ESTADO
  • C.1.2 INTEGRACIÓN DIRECTA MEDIANTE SOLUCIONADORES ODE
  • C.1.3 MÉTODOS DE FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA
  • C.2 REPRESENTACIÓN DE DIAGRAMA DE BLOQUES Y SIMULACIÓN EN MATLAB
  • APÉNDICE D Código ASCII de 7 bits
  • ÍNDICE ANALÍTICO
  • TABLAS