• Portada
  • Portadilla
  • Contenido
  • Prólogo
  • Capítulo 1 Experienciade estudiantes y profesores en los cursos en modalidad mixta de una institución de educación superior mexicana
  • Capítulo 2 El Quiron Test, instrumento para diagnosticar estilos de aprendizaje para estudiantes en línea: un estudio comparativo
  • Capítulo 3 Disposiciones psicológicas hacia la apropiación tecnológica en docentes de bachillerato
  • Capítulo 4 Disposición de los estudiantes hacia el uso de la tecnología para el aprendizaje de las matemáticas
  • Capítulo 5 Relación entre prácticas docentes y participación de los padres en la educación de los hijos con apoyo de las tecnologías
  • Capítulo 6 Validación de un instrumento para medir habilidades digitales de profesores en primaria
  • Capítulo 7 Sexo y acceso a una tableta en el hogar y su relación con las habilidades digitales de estudiantes
  • Capítulo 8 Adaptación de la taxonomía de Bloom para el diseño de experiencias de aprendizaje que incentiven la competencia digital
  • Capítulo 9 Uso del SPSS para la enseñanza de la Estadística
  • Capítulo 10 Estado del arte sobre comunidades virtuales de aprendizaje en educación superior
  • Capítulo 11 Relación entre empatía y compasión con el rol de defensor en el acoso escolar
  • Capítulo 12 Relación entre empatía y vergüenza con el rol de espectador defensor en el acoso escolar
  • Capítulo 13 Fortalezas humanas y conducta prosocial. Una revisión del estado del arte
  • Capítulo14 El ciberbullying en la adolescencia: una revisión de la literatura
  • Capítulo 15 El estado del conocimiento: la autorregulación como variablea sociada al desempeño académico en la educación virtual
  • Capítulo 16 Mecanismos de implicación de los padres en los asuntos escolares de sus hijos
  • Capítulo 17 Estado del conocimiento sobre competencias docentes y rendimiento académico
  • Referencias