• Portada
  • Preliminares
  • Portadilla
  • Legal
  • Contenido breve
  • Contenido
  • Introducción
  • Acerca del autor
  • Capítulo 1. Introducción a la contabilidad y las finanzas
  • Introducción
  • Entorno económico de la empresa
  • Objetivo de la gestión financiera
  • Naturaleza de los estados financieros
  • Estados financieros básicos
  • Principios contables
  • Atributos de los estados financieros
  • Limitaciones de los estados financieros
  • Ecuación básica de la contabilidad
  • Cuentas de naturaleza débito y crédito (deudora y acreedora)
  • Cuentas de los estados financieros
  • Formas de presentación de los estados financieros
  • Gestión financiera y tamaño del negocio
  • Resumen
  • Términos clave
  • Preguntas para análisis
  • Práctica
  • Capítulo 2. Estado de situación financiera
  • Estado de situación financiera
  • Encabezamiento
  • Concepto de activo
  • Clasificación por grupos
  • Criterios de clasificación
  • Concepto de pasivo
  • Clasificación por grupos
  • Criterios de clasificación
  • Concepto de patrimonio
  • Orden de los conceptos
  • Activo corriente (o circulante)
  • Activo no corriente
  • Pasivo corriente
  • Pasivo no corriente
  • Patrimonio
  • Cómo entender las cuentas según las NIIF
  • Inventarios (NIC 2, Sección 13)
  • Definición
  • Medición y reconocimiento
  • Cálculo del costo
  • Deterioro
  • Propiedad, planta y equipo – PP&E (NIC 16)
  • Definición*
  • Reconocimiento (valoración o medición) inicial
  • Reconocimiento posterior
  • Vida útil del activo*
  • Depreciación*
  • Deterioro del valor
  • Revaluación de PP&E*
  • Contabilidad de la revaluación
  • Baja en cuentas*
  • Activos en arrendamiento financiero (leasing) NIIF 16 - SECCIÓN 20
  • Propiedades de inversión - NIC 40- SECCIÓN 16*
  • Medición y reconocimiento
  • Medición posterior - Revaluación o deterioro
  • Activos biológicos - (NIC 41 – SECCIÓN 34)*
  • Reconocimiento y medición
  • Revaluación o deterioro
  • Clasificación
  • Deterioro
  • Activos intangibles (NIC 38)*
  • Definiciones
  • Características
  • Reconocimiento
  • Instrumentos financieros – Activos(NIIF 9, NIC 32, SECCIONES 11 Y 12)*
  • Definición
  • Activos financieros
  • Reconocimiento
  • Derivados
  • Inversiones en asociadas y negocios conjuntos (NIC 28)*
  • Definición
  • Método de participación
  • Discontinuación del uso del método de participación
  • Gastos activados (antes Activos diferidos)*
  • Aclaración
  • Excepciones
  • Concepto de pasivos*
  • Pasivos corrientes y no corrientes
  • Instrumentos financieros – Pasivos(NIIF 7, NIIF 9, NIC 32 – Secciones 11 y 12)*
  • Definición
  • Pasivo financiero
  • Derivados
  • Beneficios a los empleados (NIC 19)*
  • Beneficios a corto plazo
  • Reconocimiento y medición
  • Impuesto a las ganancias (NIC 12)*
  • Definiciones
  • Reconocimiento
  • Otro resultado integral (ORI)*
  • Instrumentos financieros de patrimonio (NIC 32, NIC 39, NIIF 7)
  • Resumen
  • Términos clave
  • Preguntas para análisis
  • Práctica
  • Capítulo 3. Estado de resultados
  • Qué es el estado de resultados
  • Encabezamiento
  • Presentación
  • Formas de presentación
  • Formas de clasificación de las cuentas
  • Por la naturaleza de los gastos
  • Por la función de los gastos
  • Los ingresos
  • Descuentos en ventas
  • Ingresos extraordinarios
  • Los gastos
  • Resumen
  • Términos clave
  • Preguntas para análisis
  • Práctica
  • Capítulo 4. Diagnóstico financiero con base en los estados financieros
  • Introducción
  • Actividad de la empresa
  • Situación general de la economía
  • Situación del sector
  • El mercado
  • Productos principales
  • Proveedores principales
  • Clientes principales
  • Tecnología
  • Administración
  • Relaciones laborales
  • Tamaño de la empresa
  • ¿En qué están representados los activos?
  • Relación deuda/patrimonio
  • Composición del patrimonio
  • Composición de la deuda
  • Evolución de la deuda financiera y los costos financieros
  • Volumen y crecimiento de los ingresos
  • Valor y crecimiento de las ganancias
  • Resumen
  • Términos clave
  • Preguntas para análisis
  • Práctica
  • Casos de estudio
  • Caso resuelto: Supermercado La Carreta, S.A.
  • Caso para resolver: Maderas del Líbano, S.A.
  • Capítulo 5. Indicadores financieros
  • Aspectos básicos
  • Cómo analizar los indicadores financieros
  • Cómo agrupar los indicadores financieros
  • Indicadores de liquidez
  • Interpretación
  • Capital neto de trabajo
  • Capital de trabajo operativo
  • Indicadores de actividad
  • Interpretación
  • Rotación de inventarios
  • Rotación de inventarios en empresas comerciales
  • Empresas con activos biológicos corrientes
  • Interpretación
  • Ciclo de efectivo
  • Indicadores de rentabilidad
  • Aspectos básicos
  • Interpretación
  • Margen de ganancia neta
  • Rendimiento del patrimonio
  • Sistema Dupont
  • Indicadores de endeudamiento y solvencia
  • Concentración de pasivos a corto plazo
  • Interpretación
  • Endeudamiento financiero
  • Interpretación
  • Impacto de la carga financiera
  • Cobertura de intereses I
  • Cobertura de intereses II
  • Otros pasivos financieros/EBITDA
  • Indicadores de crisis
  • Predictor de quiebra (ALTMAN’S SCORE)
  • Indicadores de leverage o apalancamiento
  • Relación entre los indicadores de liquidez e indicadores de actividad
  • Relación entre indicadores de endeudamiento y de rentabilidad
  • Resumen
  • Términos clave
  • Preguntas para análisis
  • Práctica
  • Capítulo 6. Elementos de matemáticas financieras
  • Concepto de interés
  • Interés simple e interés compuesto
  • Intereses vencidos e intereses anticipados
  • Tasas nominales y tasas efectivas
  • Conversión de tasa nominal anticipada a tasa efectiva
  • Conversión de tasa efectiva a tasa nominal anticipada
  • Tasas equivalentes
  • Valor presente y valor futuro
  • Anualidades
  • Sistemas de amortización de préstamos
  • Préstamo con cuota fija
  • Préstamo con periodo de gracia
  • Resumen
  • Términos clave
  • Preguntas para análisis
  • Práctica
  • Capítulo 7. Flujo de caja
  • Definición y propósitos
  • Componentes básicos del flujo de caja
  • Flujo de caja y estado de resultados
  • Entradas y salidas de efectivo
  • Formas de preparación: método directo
  • Información básica
  • Metodología
  • Método directo clasificado
  • Formas de preparación: método indirecto
  • Método indirecto
  • Información básica
  • Metodología
  • Procedimiento
  • Análisis del flujo de caja
  • Método directo
  • Método indirecto
  • Proyecciones financieras. Aspectos básicos
  • Utilidad de las proyecciones financieras
  • Información necesaria para una proyección
  • Metodología para elaborar proyecciones financieras
  • Primera etapa: revisión de la información básica
  • Segunda etapa: formulación de bases para las proyecciones
  • Tercera etapa: preparación de los principales presupuestos
  • Cuarta etapa: preparación de los estados financieros
  • 1. Estado de resultados
  • 2. Estado de flujos de efectivo
  • Caso resuelto 1: Pantalones y Camisas Ltda.
  • Resumen
  • Términos clave
  • Preguntas para análisis
  • Práctica
  • Capítulo 8. Administración del capital de trabajo
  • Concepto de capital de trabajo
  • Importancia de la administración del capital de trabajo
  • Rentabilidad y riesgo
  • Nivel óptimo de activos corrientes
  • Capital de trabajo permanente y capital de trabajo temporal
  • Financiamiento del capital de trabajo
  • Resumen
  • Términos clave
  • Preguntas para análisis
  • Capítulo 9. Administración de cuentas comerciales por cobrar
  • Aspectos básicos
  • Primera etapa: diseño de la política de crédito
  • Manual de políticas de crédito
  • Segunda etapa: análisis y otorgamiento de crédito
  • Estudio del crédito
  • Las cinco C del crédito
  • Crédito a personas o crédito personal
  • Crédito a empresas (empresarial o corporativo)
  • Tercera etapa: seguimiento de la cartera
  • Seguimiento del crédito
  • Principios de una cobranza exitosa
  • Clasificación y calificación de la cartera
  • Resumen
  • Términos clave
  • Preguntas para análisis
  • Capítulo 10. Administración de inventarios
  • Aspectos básicos
  • Aspectos cuantitativos en la administración de inventarios
  • Causas de la acumulación de inventarios
  • Producción por nivel frente a producción estacional
  • Política de inventarios en épocas de inflación
  • Modelos de decisión de inventarios
  • Cantidad económica de pedido
  • Inventario de seguridad y agotamiento de existencias
  • El inventario justo a tiempo (JIT)
  • Características del sistema JIT
  • Componentes del sistema JIT
  • JIT y sistemas de valoración de inventarios
  • Resumen
  • Términos clave
  • Preguntas para análisis
  • Capítulo 11. Administración del efectivo
  • Aspectos básicos
  • Administración del efectivo
  • Razones para mantener efectivo
  • Ciclo del flujo de caja
  • Dinero flotante o float financiero
  • Administración del efectivo y tesorería
  • El flujo de cobros
  • Instrumentos de cobro
  • Canales de cobro
  • Flujo de pagos
  • Negociación
  • Control de recepción de pedidos y facturas
  • Pagos
  • Plazo de pago
  • Días de pago
  • Inversión de excedentes
  • Aspectos a considerar
  • Instrumentos de inversión
  • Pago anticipado a proveedores
  • Riesgo de cambio y riesgo de interés
  • Relaciones bancarias
  • Implementación de un sistema de administracióndel efectivo o cash management
  • Análisis de la situación actual
  • Establecimiento de objetivos y funciones
  • Funciones generales del área de tesorería
  • Funciones específicas del área de tesorería
  • Organización/racionalización
  • Cronograma de acción
  • Comunicación/motivación
  • Resumen
  • Términos clave
  • Preguntas para análisis
  • Capítulo 12. Manejo de inversiones
  • Aspectos básicos
  • Inversiones corrientes
  • Inversiones a largo plazo
  • Clases de inversiones
  • Cómo organizar un portafolio
  • Inversiones de finca raíz
  • Títulos de rendimiento variable
  • Acciones
  • Títulos de participación en fondos de valores
  • Operaciones especiales sobre títulos valores
  • Derivados
  • Repos: operaciones de venta con pacto de recompra
  • Valor del dinero en el tiempo
  • Equivalencia entre valores presentes y futuros
  • Diagramas de flujo de caja
  • Equivalencias entre anualidades y valor futuro
  • Equivalencia entre un valor actual y una serie uniforme de pagos
  • Valor presente neto (VPN)
  • Tasa interna de retorno (TIR)
  • Cálculo de la tasa efectiva anual
  • Cálculo de rentabilidades
  • Títulos de rendimiento fijo
  • Papeles al descuento
  • Papeles al descuento negociados por precio
  • Papeles al descuento negociados por rentabilidad
  • Papeles de renta fija a tasa fija
  • Papeles de renta fija a tasa variable con amortizaciones periódicas
  • Introducción al riesgo en las inversiones
  • Generalidades
  • Medición del riesgo
  • Riesgo de mercado
  • Concepto de volatilidad
  • Riesgo de mercado de un portafolio
  • Riesgo de crédito
  • Calificación del riesgo
  • Resumen
  • Términos clave
  • Preguntas para análisis